
El mojito es un coctel cubano, refrescante y de sabor equilibrado, ideal para días calurosos o momentos relajantes.
Se destaca por su mezcla de menta fresca, jugo de limón, azúcar, ron blanco y agua gasificada, creando una combinación ligera y vibrante.
Este coctel es conocido por su frescura y suavidad que lo convierten en una opción popular en todo el mundo. La fusión de acidez cítrica, dulzura y notas herbales lo hacen único.
Aunque tiene su origen en Cuba, el mojito ha trascendido fronteras y es un clásico tanto en reuniones informales como en celebraciones especiales.
Índice de contenidos
Ingredientes
Para hacer un mojito clásico necesitarás:
- 2 oz de ron blanco
- 1/2 lima (jugo fresco)
- 2 cucharaditas de azúcar (o jarabe de azúcar)
- 6-8 hojas de menta fresca
- Agua gasificada o soda al gusto
- Hielo en cubos o picado
Preparación paso a paso
- Preparar los ingredientes: Lava las hojas de menta y corta la lima.
- Macerar la menta y el azúcar: Coloca las hojas de menta y el azúcar en un vaso alto. Con un mortero, presiona ligeramente para liberar los aceites esenciales de la menta. No tritures demasiado para evitar el sabor amargo.
- Agregar el jugo de lima: Exprime la lima sobre los demás ingredientes y mezcla todo suavemente.
- Añadir el ron: Incorpora el ron blanco y remueve para integrar los sabores.
- Colocar el hielo: Llena el vaso con hielo, preferiblemente picado.
- Terminar con soda: Rellena el vaso con agua gasificada o soda y remueve suavemente.
- Adornar y servir: Decora con una ramita de menta fresca y una rodaja de lima. ¡Listo para disfrutar!

Mojito
Equipment
- 1 Vaso Collins
- 1 Coctelera
- 1 Cuchara coctelera
- 1 Pinza para hielo
Ingredientes
- 45 ml de ron blanco
- 20 ml de zumo de lima recién exprimido
- 6 hojas de hierbabuena (también puedes reemplazarlas por hojas de menta)
- 1 chorrito de agua con gas
- 2 cucharadas de azúcar
- Hielo picado
- 1 rodaja de lima o limón (opcional)
Elaboración paso a paso
- El primer paso para preparar tu Mojito es agregar al vaso Collins el zumo de lima.
- Luego añade el azúcar y mezcla un poco durante un par de segundos.
- A continuación, agrega las hojas de hierbabuena.
- El siguiente paso es utilizar una cuchara o un mortero para cócteles y machacar con suavidad las hojas de hierbabuena para que suelten su jugo y se mezclen con los otros ingredientes.
- Ahora vierte un chorrito de agua con gas y llena el vaso con hielo picado hasta el borde.
- Luego agrega el ron blanco (en caso de que la copa no se llene vierta agua con gas hasta cubrir por completo todo el hielo picado).
- Mezcla cuidadosamente para no derramar.
- Como toque final decora con las hojitas de hierbabuena o menta. También puedes usar 1 rodaja de lima o de limón como decoración.
Consejos y curiosidades
- En la receta de Mojito original solían utilizarse hielo en cubos, pero a medida que se volvió cada vez más popular pasó a suplantar por hielo picado.
- Menta Fresca: Utiliza siempre menta fresca para obtener el mejor sabor.
- No Machacar Demasiado: Al macerar la menta, hazlo suavemente para evitar que las hojas se rompan demasiado y liberen un sabor amargo.
- Hielo Picado: Usar hielo picado en lugar de cubitos puede hacer que el mojito sea aún más refrescante.
- Proporción de Ingredientes: Ajusta la cantidad de azúcar y lima según tu gusto personal.
Historia del Mojito
El mojito tiene sus raíces en Cuba, específicamente en el siglo XVI, inicialmente conocido como “El Draque” en honor al corsario inglés Sir Francis Drake.
Esta versión primitiva incluía aguardiente, azúcar, limón y hojas de hierbabuena, y era utilizada como remedio medicinal.
Con el tiempo, la aguardiente fue reemplazada por ron y el coctel evolucionó. El mojito ganó fama internacional en gran medida gracias a la influencia de Ernest Hemingway, quien era un cliente habitual en «La Bodeguita del Medio», un famoso bar en La Habana.
Su popularidad creció a lo largo de las décadas, convirtiéndose en un símbolo de la cultura cubana.
Hoy en día, el mojito es un coctel icónico que lleva consigo un trozo de historia y el espíritu tropical de Cuba, listo para ser disfrutado en cualquier rincón del mundo.
Vea también: